Un fusible está diseñado para proteger las partes más importantes de un sistema eléctrico del sobrecalentamiento y los daños relacionados. Cuando ocurre una sobretensión de la corriente, el alambre que se encuentra al interior del fusible se quema y corta la conexión con el circuito.
El fusible se usa como elemento de protección para los aparatos eléctricos, en el caso del automóvil protege el radio, luces, claxon, etc. Existen dos fusibleras o portafusibles en el auto, una en el cluster y otra cerca del motor.
A continuación les contaremos todo acerca de los fusibles, tipos, como comprobarlo y algunas preguntas que se hace todo conductor al respecto.
Tipos de fusibles
Dentro de las cajas de fusibles en nuestros vehículos encontraremos múltiples fusibles los cuales son iguales en forma pero se diferencian en color, esto para darnos a entender que los fusibles pueden tener diferente capacidad. Encontraremos dentro de los más comunes según el color fusibles de 5 amp, 7,5 amp, 10 amp, 15 amp, 20 amp, 25 amp, o 30 amp.
Dentro del sistema podemos encontrar de dos tipos, cilíndricos y enchufables que son la gran mayoría. Los fusibles cilíndricos transparentes (de vidrio o plástico) presentan un alambre metálico en el medio. Los fusibles enchufables que se usan con frecuencia en los autos tienen un alambre en forma de U que se encuentra al interior del plástico.
Cada fabricante ha calculado la intensidad que cada componente necesita para funcionar y en base a esto lo ha rodeado de un circuito eléctrico con la capacidad necesaria, esto en base al grosor del cable y así mismo ha interpuesto un fusible para proteger el sistema eléctrico en caso que por alguna razón exista un corto circuito.
Cómo comprobar un fusible
Comprobar un fusible es un procedimiento sencillo, un fusible quemado no tiene continuidad. Existen diferentes tipos de fusibles entre los cuales están los cilíndricos y enchufables. Diagnosticar un fusible dañado puede ser muy sencillo, incluso puede inspeccionarse de forma visual.
Comprobar fusibles cilíndricos
Los fusibles cilíndricos transparentes (de vidrio o plástico) presentan un alambre metálico en el medio. Si el alambre está roto, quiere decir que está quemado. Si todo el cilindro está de color marrón o negro, el fusible está quemado y podría haber un cortocircuito que necesita reparación (sobre todo si coloca un fusible nuevo que se funde casi de inmediato).
Comprobar fusibles enchufables
Los fusibles enchufables que se usan con frecuencia en los autos tienen un alambre en forma de U que se encuentra al interior del plástico. Si dicho alambre está roto, el fusible está quemado, pero a menudo es difícil darse cuenta de ello.
¿Cuándo debo acudir al taller?
Siempre, aunque al cambiar el fusible el sistema funcione y no se haya vuelto a fundir. Es importante revisar el circuito y encontrar la falla que dañó el fusible.
¿Y si ponemos un fusible de mayor amperaje del que debe llevar?
¡Cuidado! Al instalar un fusible de mayor amperaje puede causar un daño mayor. Por ejemplo si el fusible es del radio puede quemarlo. Aplica para cualquier circuito.
¿Cómo sé si la avería de la que me está avisando es grave o no?
El caso más grave se presenta cuando se cambia el fusible por uno nuevo e inmediatamente se funde. Es recomendable llevarlo al taller así el daño sea leve o severo.
¿Puedo provocar una avería aún mayor por cambiar el fusible?
Siempre y cuando el fusible sea del amperaje correcto no hay problema. Por mucho, el fusible volverá a fundirse.
Recordá que nuestra herramienta gratuita te informará cuando realizar esta y muchas otras tareas igualmente importantes, por lo que si no los ha hecho aún, te invitamos a registrarte además, te recomendamos descargar nuestra aplicación móvil totalmente gratuita, que te servirá para encontrar las mejores empresas del sector automotriz de Costa Rica quienes te ayudaran a darle el mejor mantenimiento a este sistema y en general el mantenimiento de tu vehículo, y evitar un daño mayor que seguramente te hará gastar más dinero de lo necesario, así que descargá nuestra app SuMecanico.com en Google Play y App Store
2 Respuestas