Que un carro “tire humo” nunca es buena señal, pero, ¿en cual caso debemos preocuparnos todavía más y actuar rápidamente?
En nuestro artículo anterior, aprendimos a identificar posibles causas o problemas en el motor de nuestro carro de acuerdo con el color del humo que este emite, pero creemos importante ampliar el tema, máxime cuando vemos humo denso y de color blanco salir del tubo de escape de nuestro carro y parece que una nube nos persigue.
Normalmente pensamos que el peor de los humos es el de color negro, y definitivamente esa no es una buena señal, pero curiosamente, el humo negro puede ser el resultado de algún problema persistente y que aun que necesite atención inmediata, como por ejemplo sellos de válvula en mal estado, no nos va a partir el motor en dos, eso sí, siempre y cuando los niveles de aceite se mantengan, pues el aceite es el principal ingrediente del humo color negro.
Como mencionamos anteriormente, es el humo blanco y denso el que nos debe de preocupar, a tal punto que es mejor detener el carro inmediatamente y solicitar la intervención de un mecánico profesional.
Humo Blanco “Bueno”
No entremos en pánico, en algunos casos es normal ver “pequeñas bocanadas” de humo blanco salir de la mufla de nuestro carro, por ejemplo, cuando arrancamos el carro por primera vez en la mañana, esto sucede normalmente por una condensación de agua dentro del sistema de escape, que cuando es calentada por los gases que emite el motor se convierte en vapor, el vapor no es tan denso como el humo y debería desaparecer unos minutos después de encendido el motor.
Humo Blanco “Malo”
Ahora sí, preocupémonos. El humo denso blanco normalmente es el resultado de una fuga de líquido refrigerante (coolant) entrando a la cámara de combustión del motor, es decir, donde se encuentran los cilindros y donde se produce la explosión que acciona el motor, y esto sucede ya sea porque el empaque del cabezote “se sopló”; o por una grieta en el cabezote en sí o el “block” del motor, cualquiera de estos 3 escenarios supone un daño serio al motor, por lo que para no hacer más grande el problema debemos detener el carro inmediatamente.
Ninguna fuga de ninguno de los fluidos que usa nuestro vehículo debe ser ignorada, especialmente cuando se trata del aceite y el coolant, y esto lo podemos detectar si cuando hacemos las revisiones periódicas, como debe de ser, notamos que los niveles de alguno de estos dos fluidos disminuye, digamos semana a semana. Pero curiosamente, una fuga de coolant puede tener varias repercusiones, por ejemplo:
- Recalentamiento del motor
- Al mezclarse con el aceite, tanto el coolant como el aceite mismo pierden sus propiedades y no cumplen su función, y se convierten en un tipo de sustancia parecida al barro
Es por esto que si el humo que emite nuestro vehículo es denso y blanco, debemos detener el vehículo inmediatamente, contactar a un mecánico profesional, y probablemente sea mejor remolcar el vehículo al taller para evitar que la factura de repuestos y mano de obra se todavía más grande. Así que se hace muy importante prestar atención a los niveles de los fluidos de nuestro vehículo para estar alerta si vemos que el nivel de coolant baja mucho y de forma constante.
Recordá que nuestra herramienta gratuita te informará cuando realizar esta y muchas otras tareas igualmente importantes, por lo que si no los ha hecho aún, te invitamos a registrarte además, te recomendamos descargar nuestra aplicación móvil totalmente gratuita, que te servirá para encontrar las mejores empresas del sector automotriz de Costa Rica quienes te ayudaran a darle el mejor mantenimiento a este sistema y en general el mantenimiento de tu vehículo, y evitar un daño mayor que seguramente te hará gastar más dinero de lo necesario, así que descargá nuestra app SuMecanico.com en Google Play y App Store