Con tantos componentes en el sistema de emisiones de nuestro carro, es muy importante poder identificar cual es el causante del problema y ahorrar tiempo y dinero desde luego.
En nuestro artículo anterior, aprendimos para qué sirve el sistema EGR de nuestro carro, y no esta demás recordar que el principal objetivo es evitar que partículas de combustible no quemado salga a la atmósfera, de ahí la importancia de este componente, por eso creemos necesario repasar algunos de los síntomas más comunes que veremos cuando el sistema EGR empieza a fallar.
Desde luego que, si nuestro carro cuenta con una computadora, entonces definitivamente se encenderá la ya famosa luz de Check Engine, y esto será un indicador inequívoco que algo anda mal ya sea con el sistema EGR o algo más, esperemos que no por supuesto, pero igualmente es buenos reconocer algunos síntomas como referencia ya sea si nuestro carro cuenta o no con computadora, igualmente repasemos algunos síntomas.
Es difícil arrancar el motor en frío.
Cuando hay una fuga en el sistema de EGR, normalmente envía información falsa al computadora del carro que ajusta el flujo de emisiones de hidrocarburos hacia el múltiple de admisión, en consecuencia, si la proporción de las emisiones es incoherente por esa falsa información, puede afectar al rendimiento del motor al momento del arranque, que a su vez, también puede causar un ralentí (mínimo) inestable, un cascabeleo en el motor, o vemos como las revoluciones (RPM) del motor bajan mucho.
Ruidos de golpeteo procedente del motor.
Cuando el tubo de la EGR está suelto, a menudo provoca una fuerte vibración que se produce bajo en el compartimiento del motor, esta vibración puede aumentar cuando aceleramos. Ahora, el motor también puede vibrar a causa de un soporte en mal estado, por lo que si el motor vibra pero también tiene altas emisiones, entonces no podemos pasar por alto el tubo de la EGR.
No pasamos pruebas de gases
Cuando el sistema EGR no funciona bien puede aumentar las emisiones de las partículas o las emisiones de monóxido de carbono, esto es muy importante porque cuando no pasamos esta prueba siempre culpamos de inmediato al catalizador, pero recordemos que el buen funcionamiento del catalizador depende también de otros componentes, como la válvula PCV y la EGR, de ahí que a veces cambiamos el catalizador y el carro sigue sin pasar gases y gastamos mucho tiempo y dinero.
Expuesto lo anterior, si nuestro carro no pasa gases y cuando revisamos los resultados del analizador de gases, vemos que los valores de COR (Concentración Medida de Monóxido de Carbono en Régimen Ralentí), COA (Concentración Medida de Monóxido de Carbono en Régimen Acelerado); HCR (Concentración Medida de Hidrocarburos en Régimen Ralentí), y HCA (Concentración Medida de Hidrocarburos en Régimen Acelerado); están por encima de los limites, recordemos que tanto el Monóxido de Carbono y las partículas de Hidrocarburos (combustible no quemado) son responsabilidad del sistema EGR, por lo que debemos pedirle a nuestro mecánico que revise ese componente en primera instancia.
La buena noticia es que la causa de los anteriores problemas puede ser tan sencillo como una fuga en el tubo que conecta la válvula EGR con el múltiple de admisión o escape, ya sea por debilitamiento o por que no están bien ajustadas, o podría ser la válvula EGR sucia o defectuosa, pero es mucho más barata que un catalizador.
Recordá que nuestra herramienta gratuita te informará cuando realizar esta y muchas otras tareas igualmente importantes, por lo que si no los ha hecho aún, te invitamos a registrarte además, te recomendamos descargar nuestra aplicación móvil totalmente gratuita, que te servirá para encontrar las mejores empresas del sector automotriz de Costa Rica quienes te ayudaran a darle el mejor mantenimiento a este sistema y en general el mantenimiento de tu vehículo, y evitar un daño mayor que seguramente te hará gastar más dinero de lo necesario, así que descargá nuestra app SuMecanico.com en Google Play y App Store
1 Respuesta